Santa Cruz es ruta fija para el Dakar 2015

Bolivia será confirmada por segunda ocasión y de forma consecutiva como uno de los países que serán parte del rally Dakar 2015. En todas las opciones que hay para el recorrido por el país, el departamento de Santa Cruz figura como un fijo, al igual que Tarija y Chuquisaca. El que está en veremos es Potosí, que en 2014 ya fue parte del recorrido. La ASO (Amaury Sport Organisation), la empresa dueña de los derechos de la prueba, hará el lanzamiento oficial en París (Francia).

dakar-santacruz

EL RALLY DAKAR DEJA MUCHOS BENEFICIOS
Además del show por la velocidad y pericia de los pilotos, el rally Dakar deja muchos beneficios a los habitan-tes de las zonas que recorre, entre ellos la mejora de los servicios básicos y de la infraestructura hotelera. También los ingresos económicos se multiplican por la venta de diferentes productos, entre ellos artesanales. Así sucedió con poblaciones como Uyuni, que fue el centro del Dalcar 2014 en Bolivia. Allí se implementaron proyectos para que ya no haya cortes de agua y de energía, que eran problemas que arrastraba des-de hace años. También se au-mentó la capacidad hotelera y se mejoraron las instalaciones del aeropuerto. A ello se suma-ron las inversiones en comuni-caciones para contar con un buen servicio de Internet En cuanto al turismo, como el Dalcar es seguido por millo-nes de personas de más de 100 países, el número de visitantes tras el paso de la prueba se du-plica y triplica en ocasiones, como sucedió en algunas zo-nas de Perú, que recibió la prueba por última vez en 2013. En ese país se calcula que las ganancias por la carrera se se-guirán recibiendo en los próxi-mos años. Uyuni, que es el principal centro turístico del país, también ha tenido más visitan-tes en los últimos meses.

Exigencias

Santa Cruz gana puntos porque cumple algunas de las exigencias de la ASO, entre las que está contar con un aeropuerto cerca del vivac, y la ciudad tiene dos, Viru Viru y El Tromplillo. “Siempre cerca del campamento debe haber un aeropuerto”, asegura Bulacia. Otro aspecto que tiene a favor es la infraestructura y la red vial terrestre, que facilita la llegada de los turistas, que al final es clave para que el beneficio económico sea el esperado. Las carreteras asfaltadas paralelas a las rutas de competencia también ayudan para que los organizadores se decidan por un recorrido.

Las cuatro categorías

Debido a que la ASO quedó conforme con el trabajo realizado por el Gobierno en la edición de este año, que tuvo solo el paso de las motos y los cuadriciclos, el 2015 el espectáculo será mayor pues se sumarán los coches y camiones, es decir, que los competidores que correrán por el país bordearán los 500. Este es uno de los últimos puntos que están negociando las autoridades nacionales.

Otros de los cambios que se anunciarán mañana en el lanzamiento es el aumento de los días de competencia, que pueden llegar a 20. En 2014, las etapas fueron 12, mientras que en 2013 el número de jornadas de carrera llegó a 13, esto sin contar el día de descanso

Las frases

“Contento si se confirma, pues conozco la zona pues por mi trabajo viajo bastante por ahí”.
Marco Bulacia – Piloto De Bolivia – Autos

“Los de la ASO ya hicieron el recorrido por el Chaco y no sería raro que lo confirmen mañana”.
Carlos Santos – Presidente De La Adecruz

“Que el rally Dakar pase por mi pueblo, Villa Montes, es un sueño hecho realidad”.
Fabricio Fuentes – Piloto De Bolivia – Motos

 

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí